jueves, 11 de octubre de 2007

temas documentación

Me gustaría que que me indicarais los temas de los que necesitais disponer de documentación, bien porque la veis básica y quereis repasarla en un futuro o porque quereis profundizar más en ese tema y en el curso no da tiempo de abarcar tanto.

Vuestros comentarios me ayudarán a preparar una documentación más acorde con vuestros intereses. Intentaré preparárosla bien en formato electrónico o en papel según el caso.

líneas

Lineas = <hr>


Después del código "hr" especificar el color de línea:
<hr color="fuchsia">





Controlar el grosor de la línea especificando tras el color, el grosor deseado:
<hr color="fuchsia" size=1>





Controlar el largo de la línea después de especificar el grosor:
<hr color="fuchsia" size=1 width="250">


cambiar los boliches de las listas


  1. ¿Qué es un blog?

  2. Decidir temática:

    • Criterios para decidir el objetivo de tu blog

    • Buscar blogs por temas. Rankings

    • Centralizar la consulta de tus blogs favoritos


  3. Crear tu blog: acceso, parametrización, publicación..


listas anidadas

  1. ¿Qué es un blog?

  2. Decidir temática:
  3. Crear tu blog: acceso, parametrización, publicación..





HTML CON SALTOS DE LINEA -> pbs:

<ol>
<li>
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/qu-es-un-blog.html">¿Qué es un blog?</a></li>
<li> Decidir temática:
<ul>
<li>
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/criterios-para-decidir-el-objetivo-de.html">Criterios para decidir el objetivo de tu blog</a></li>
<li>
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/buscar-blogs-por-temas.html">Buscar blogs por temas</a>.
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/rankings.html">Rankings</a></li>
<li>
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/centralizar-la-consulta-de-tus-blogs.html">Centralizar la consulta de tus blogs favoritos</a></li>
</ul></li>
<li>
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/crear-tu-blog.html">Crear tu blog</a>
:
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/acceso.html">acceso</a>, parametrización,
<a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/publicacion.html">publicación</a>..</li>
</ol>




HTML SIN SALTOS DE LINEA -> se puede copiar y pegar en la pestaña 'Edición de HTML' de alguno de vuestros posts:


<ol> <li> <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/qu-es-un-blog.html">¿Qué es un blog?</a></li> <li> Decidir temática: <ul> <li> <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/criterios-para-decidir-el-objetivo-de.html">Criterios para decidir el objetivo de tu blog</a></li> <li> <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/buscar-blogs-por-temas.html">Buscar blogs por temas</a>. <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/rankings.html">Rankings</a></li> <li> <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/centralizar-la-consulta-de-tus-blogs.html">Centralizar la consulta de tus blogs favoritos</a></li> </ul></li> <li> <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/crear-tu-blog.html">Crear tu blog</a> : <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/acceso.html">acceso</a>, parametrización, <a href="http://cur1nf.blogspot.com/2007/09/publicacion.html">publicación</a>..</li> </ol>

Así es como se muestran las listas creadas con esos fragmentos de código HTML

tablas

tablas html sin formato

tablas html con formato

tablas html empleando CSS

añadir tablas a las plantillas

ejemplo de tabla creada desde plantilla de entrada

Tiempo estimado:10 minutos
Nivel:medio


Hemos creado una tabla añadiendo codigo html a la plantilla de los posts

tablas html sin formato

OJO!!! Ninguna de las tablas que creemos se visualizarán como tales en la vista previa. Debemos fiarnos del aspecto de la pestaña de redactar

nota: el html no tiene ningun salto de linea, son para visualizar mejor el html:

Tabla de 3 columnas:
<table>
<tr>
<td>1ª Columna</td>
<td>2ª Columna</td>
<td>3ª Columna</td>
</tr>
</table>

1ª Columna2ª Columna3ª Columna




OJO!!! si no añadimos propiedades, nadie diría que es una tabla...
SOLUCIÓN: añadir borde
<table border="1">
<tr>
<td>1ª Columna</td>
<td>2ª Columna</td>
<td>3ª Columna</td>
</tr>
</table>

1ª Columna2ª Columna3ª Columna




Podemos tener casillas bajo nuestras columnas:
<table border="1">
<tr>
<td>1ª Columna</td>
<td>2ª Columna</td>
<td>3ª Columna</td>
</tr>
<tr>
<td>Casilla bajo 1ª Columna = 1ª Columna de la 2ª fila</td>
<td>Casilla bajo 2ª Columna = 2ª Columna de la 2ª fila</td>
<td>Casilla bajo 3ª Columna = 3ª Columna de la 2ª fila</td>
</tr>
</table>

1ª Columna2ª Columna3ª Columna
Casilla bajo 1ª Columna = 1ª Columna de la 2ª filaCasilla bajo 2ª Columna = 2ª Columna de la 2ª filaCasilla bajo 3ª Columna = 3ª Columna de la 2ª fila



Podemos resaltar los encabezados de columnas:
<table border="1">
<tr>
<th>1ª Columna</th>
<th>2ª Columna</th>
<th>3ª Columna</th>
</tr>
<tr>
<td>Casilla bajo 1ª Columna = 1ª Columna de la 2ª fila</td>
<td>Casilla bajo 2ª Columna = 2ª Columna de la 2ª fila</td>
<td>Casilla bajo 3ª Columna = 3ª Columna de la 2ª fila</td>
</tr>
</table>

1ª Columna2ª Columna3ª Columna
Casilla bajo 1ª Columna = 1ª Columna de la 2ª filaCasilla bajo 2ª Columna = 2ª Columna de la 2ª filaCasilla bajo 3ª Columna = 3ª Columna de la 2ª fila



Podemos poner un título que se ajuste al ancho de nuestra tabla:

<table border="1">
<caption>Esta es una tabla de 2 filas x 3 columnas que va a contener estadísticas de visitas a mi blog</caption>
<tr>
<th>1ª Columna</th>
<th>2ª Columna</th>
<th>3ª Columna</th>
</tr>
<tr>
<td>Casilla bajo 1ª Columna = 1ª Columna de la 2ª fila</td>
<td>Casilla bajo 2ª Columna = 2ª Columna de la 2ª fila</td>
<td>Casilla bajo 3ª Columna = 3ª Columna de la 2ª fila</td>
</tr>
</table>

Esta es una tabla de 2 filas x 3 columnas que va a contener estadísticas de visitas a mi blog
1ª Columna2ª Columna3ª Columna
Casilla bajo 1ª Columna = 1ª Columna de la 2ª filaCasilla bajo 2ª Columna = 2ª Columna de la 2ª filaCasilla bajo 3ª Columna = 3ª Columna de la 2ª fila






Ej: podemos crear una tabla para añadirla a la plantilla de entrada!!!!!

Tiempo estimado:minutos
Nivel:avanzado medio bajo




OJO con tener la tentación de poner cada etiqueta en una linea!!!!!
Pues nos encontraremos con muchas lineas en blanco antes de mostrar la misma:
<table border="1">
<tr>
<td>Tiempo estimado:</td>
<td>minutos</td>
</tr>
<tr>
<td>Nivel:</td>
<td>avanzado medio bajo</td>
</tr>
</table>









Tiempo estimado:minutos
Nivel:avanzado medio bajo



SOLUCIÓN: usar editores HTML para complicarnos un poco menos la vida.
Ej: pspad

aplicar estilos CSS

la clase crazytext en acción.



Esto es un cuadro con borde y relleno


Éste es un color horrible.

Suscribete

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Creative Commons License